Ir al contenido

Banda sinaloense

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:33 7 feb 2011 por 82.127.96.128 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Banda Sinaloense o "Tambora Sinaloense" es un género musical tradicional, cultural y academicamente establecida, surgida a principio de los años 20 en el Estado de Sinaloa en la región occidental de México. Se caracteriza por la presencia predominante de instrumentos de viento y por un repertorio de origen europeo estilo Fanfarria en el que ahora predominan los Huapangos (música con base rítmica en 6/8 con origen prehispánico),corridos, polkas, valses, mazurcas y chotís, todo adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región de México.

Origen

A principios del Siglo XX, algunos pueblos de Sinaloa, especialmente los de la zona serrana, tenían su banda de música, sin rigidez organológica[cita requerida] en donde se usaban Bombardinos y Tubas en afinación en Eb e incluso saxofones entre otros instrumentos lo que origino el surgimiento de "Bandas Orquestas" que en la ciudad solo eran para la Elite social, sin embargo en el resto de las localidades se usaba el rustico sonido instrumental donde los instrumentos eran mas escasos. La particular geografía del Estado de Sinaloa, ubicado entre el mar y la sierra, y con difícil acceso al resto de la República, permitió que diversos ritmos de origen europeo se mantuvieran entre la población rural . El particular sonido de la Banda sinaloense, muy similar al de las bandas de viento alemanas y francesas, hizo que diversos investigadores ubicaran su origen en estas regiones, sobre todo al considerar que en Mazatlán de principios de siglo estaba habitado principalmente por inmigrantes europeos. Sin embargo la etnomusicóloga Helena Simonett[cita requerida] explica que las primeras bandas sinaloenses se formaron por gente que desertaba de las bandas militares y las municipales y se iba a vivir a los pueblos serranos, añadiendo así crédito a los fundadores sinaloenses.

La instrumentación ha contribuido al sonido particular y esto se debe a que se ha tratado de manera muy estricta la conservación organologica de la misma.

Sus componentes son:

  • Clarinete transpositor en Bb.
  • Trompeta en Bb.
  • Trombón tenor de pistones o válvulas en C. (Al principio solo se utilizaban dos de cada ejemplar para su uso práctico, sin embargo, se aumentó a 3 para hacer la armonía de las voces más completa.)
  • Para la base rítmica se usa el Bombo o Tambora común de 18" a 22" de madera de guásima con cuero de chivo y se le anexan, dos platillos de 14" a 16", usado por un mismo ejecutante.
  • Caja o tarola, un tambor militar redoblante.
  • Para la armonía musical se utilizan, un sousafón u originalmente una tuba, llamada "Tuba de Pecho" en Bb y uno o dos saxor alto, también llamado "charcheta o cococha", generalmente el mismo ejecutante del Saxor Alto utiliza Idiófonos para el acompañamiento rítmico.

En la actualidad la instrumentación correspondiente a los idiófonos y en las percusiones se deja a discernimiento del ejecutante, sin embargo, no debe romper la línea tradicional y organologica drásticamente.

Es bueno considerar el hallazgo de instrumentos antiguos relacionados, en todo Sinaloa que datan de la época de la Intervención Francesa (1862-1867) de fabricación europea que pudieran contribuir a un establecimiento cercano, referente al inicio y los anales de este género.

Aunque se plantea la teoría de que el General Antonio Rosales introdujo "la tambora" a Sinaloa, sin embargo, esto no está demostrado de manera antropológica ni arqueológica, ni se han encontrado registros de contribuciones relacionadas al ámbito musical.

Es relevante la hipótesis de la introducción de este estilo en "1868", por parte de la comitiva que acompañaba al General Rosales, mas los hechos historicos ubican que para ese entonces el General Antonio Rosales había fallecido.


Una forma de entretenimiento común, era ver en los pueblos a las bandas que amenizaban los eventos públicos y privados, donde los músicos eran personas que por lo general tenían otra profesión no existía la profesión de "músico bandero" y que se congregaban para la orquestación de la Banda. Y no fue hasta 1918 cuando se instituyó la primer Banda Sinaloense en una ciudad y fueron Los Sirolas de Culiacán.

El primer gran divulgador de la Banda Sinaloense fue el Trovador del Campo Luis Pérez Meza quien, aprovechando la fama que había adquirido cantando canciones como La Rondalla y El Barzón, organizaba caravanas con las que recorría México acompañado por mariachi y Bandas. Después de décadas de esfuerzo, este cantante logró por primera vez llevar una Banda a Estados Unidos para acompañarlo a una presentación en el Million Dollar de Los Ángeles: fue en septiembre de 1962 y se trataba de la Banda El Recodo. De hecho, la mayor parte del repertorio clásico de la Banda Sinaloense -El Sauce y la Palma, El Sinaloense, La India Bonita, Los Vergelitos, Mi Gusto Es, etc.,- fue éxito en su tiempo de Luis Pérez Meza de quien se conservan grabaciones realizadas con Los Sirolas, Los Guamuchileños y otras Bandas, entre las que destaca la Banda La Costeña de Don Ramón López Alvarado, que lo acompaña en once discos de acetato de larga duración.

Evolución

Las primeras grabaciones con Banda sinaloense datan de principios de los años 50 y fueron realizadas por Los Guamuchileños en 1952 y por la Banda El Recodo 1958. Pero estos primeros registros eran solamente instrumentales pues para cantar con Banda sinaloense en los años 40-60 era necesaria una voz potente y educada como la de Luis Pérez Meza. Sin olvidar las aportaciones de conservación musical que tubieron en el ejercicio las bandas como Los Hermanos Rubio de Mocorito, Banda los Escamilla de Mazatlán, Banda Sinaloense de los Hermanos Quiñones, Banda Los Tamazulas de Culiacán, Banda Ahome, Banda Los Mochis de Porfirio Amarillas, Banda Ejidal de Culiacán, Banda Orquesta del "Cachi" Anaya, Banda Hermanos Meza, Banda Lizárraga Musical de Mazatlán, Banda Culiacán, Banda Los Coyonquis, Banda Los Porteños de Badiraguato y la Banda El Recodo de Manuel Rivera.

Fue hasta después de los años 80 -a la muerte del Trovador del Campo-, que surgió una nueva generación de cantantes quienes, apoyados por modernos recursos tecnológicos, dieron un nuevo impulso a la Banda sinaloense, para entonces ya conocida en todo México y el sur de Estados Unidos: entre ellos se puede mencionar a Antonio Aguilar y al Gallo Elizalde.

Cruz Lizárraga como el mas grande divulgador de este genero, por México y el mundo así como su hijo el Maestro Germán Lizárraga fueron los abanderados y la punta de lanza en el desarrollo y la evolución cultural de este genero por toda la segunda mitad del Siglo XX. Con el tiempo, el género Banda sinaloense se ha ido combinando con otros géneros musicales a través ya sea de su fusión rítmica ó lírica, con géneros como el bolero, Ranchera, Mariachi, Norteña, Pop y Cumbia

El hecho de que en el gran repertorio se localicen piezas de otras regiones de México, se debe a la singular característica que aún predomina en el estilo de la música regional; Tomar piezas del agrado de visitantes o de "moda" y adaptarlas al estilo regional. En el estilo Sinaloense es muy arraigado el interpretar piezas de difícil ejecución de otros lugares del país, como: Sones Jarochos, Sones de Tierra Caliente, etc... así como de otros países, un ejemplo muy claro es: "El Cafetal" cuyo origen es Colombiano y originalmente lleva por nombre: "Mi Cafetal", y que al igual que "El Manisero" han sido integrados al repertorio tradicional.

A finales de los años 80`s surgió la Technobanda, que prescindía de algunos instrumentos tradicionales (trompetas, trombones, percusiones, batería) para reproducir electrónicamente un sonido similar. Destacan en esta época agrupaciones como Banda Vaqueros Musical, Banda Machos, Banda Zeta, Banda Maguey,Banda Jabalí, Students Band, Los Sinley, Banda Brava etc. que popularizaron un ritmo llamado "Quebradita" como fusión de cumbia y cumbión con Banda sinaloense. Sin embargo no dejaron de compartir público con las Bandas de instrumentación original como la Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, La Original Banda El Limón,Los Recoditos, La Costeña, y otras. Se dice que entre los desarrolladores de este genero fueron entre Banda La Mentira, Banda Móvil y Banda Camino.

De esta época proviene la tercera generación de cantantes reconocidos por acompañar su voz con Banda Sinaloense aunque su repertorio está definido más bien por exigencias mercadotécnicas: José Ángel Ledezma 'El Coyote' y su Banda Tierra Santa, Valentín Elizalde, Julio Preciado y su Banda Perla del Pacífico, Lupillo Rivera y su Banda Vientos de Jalisco, La Arrolladora Banda Limón de Rene Camacho, todos dentro de un género musical ambiguo denominado Grupero que abarca a grupos norteños, bandas sinaloenses, technobandas y grupos duranguenses.

Como reciente labor de divulgación cultural, que con la ayuda de la tecnología... se menciona el trabajo realizado por la Banda Sinaloense MM (institución artística intangible) explícito trabajo de calidad musical y comercial.

La popularidad comercial de la música de Banda también ha favorecido la propagación del estilo y la instrumentación en otros rincones mas alejados del noroeste mexicano, por ejemplo, existe el caso de los Gemelos Valenzuela, en un proyecto comercial-cultural y con el fin de dar un toque mas popular a la música de Banda, decidieron fusionar la instrumentación sinaloense con el estilo bravío del Tamborazo y, aunque existen instituciones musicales dignas de admiración que se resisten a fusionar los estilos integrales regionales con otros, para preservar el modo y la sonoridad autentica de las agrupaciones nativas de dichos estados, el interés comercial ha sobrepasado el valor patrimonial de la rica música autóctona regional mexicana.

He aquí que la propagación del estilo Sinaloense, recientemente há sustituido mucha de la rica variedad instrumental de otras Bandas de Viento originales que también cuentan con un estilo y sonido característico.

Véase también

Enlaces externos