Ir al contenido

Movimiento homófilo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:34 13 sep 2008 por Ecelan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
Archivo:Queer liberation banners, Philadelphia 1972.jpg
Manifestación homófila en la Universidad de Pennsilvania

El movimiento homófilo fue el segundo movimiento homosexual que surgió tras la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente desde 1945 hasta finales de la década de 1960.

El nombre «homófilo», del griego φιλία (filia), fue adoptado por estos grupos como alternativa de la palabra homosexual, para enfatizar el amor (filia) en lugar del sexo. La palabra fue creada por el psicoanalista, autor y astrólogo Karl-Günther Heimsoth en su disertación doctoral de 1924, «Hetero y homófilo». La palabra se empleó ampliamente durante las décadas de 1950 y 60 por los grupos y revistas homosexuales de la época, por lo que ha dado en llamase colectivamente al movimiento como «movimiento homófilo».

EL término, al igual que el movimiento que la empleaba, comenzaron a desaparecer con la aparición del movimiento de liberación gay en los últimos años de la década de 1960 y principios de la de 1970. A pesar de ello, grupos homófilos sobrevivieron hasta la década de 1980, e incluso algunos han llegado hasta el presente.

Características

Estos grupos son generalmente considerados como políticamente cutelosos, en comparación con los movimientos LGBT tanto predecesores como los que les sucedieron. El historiador Michael Sibalis describe la creencia del grupo homófilo Arcadie de que «la hostilidad pública a los homosexuales es en gran parte resultado de su comportamiento escandaloso y promiscuo; los homófilos ganarían una opinión positiva del público y de las autoridades mostrandose como discretos, dignos, virtuosos y respetables.»[1]​ Sin embargo, pocos estaban dispuestos a salir del armario, arriesgaban una severa persecución.

Algunas figuras dentro del movimiento, como el comunista norteamericano Harry Hay, eran más radicales.

Historia

Precedentes

Tras los avances conseguidos por el primer movimiento homosexual de finales del siglo XIX y principios del XX, la vibrante subcultura homosexual de las décadas de 1920 y 30 desaparecieron según la II Guerra Mundial iba envolviendo el continente europeo. Alemania, el hogar tradicional de estos movimientos, como el Comité Científico Humanitario, y de estos activistas, como Magnus Hirschfeld, Ernst Burchard, Karl Heinrich Ulrichs o Max Spohr, pasó de ser un centro de atracción para los homosexuales europeos, a ser el uno de los peores gracias al gobierno nazi.

Suiza

La revista suiza Der Kreis - Le Cercle («El círculo») fue la única publicación para homosexuales que se publicó durante la II Guerra Mundial. La revista fue publicada por Anna Vock y más tarde por Karl Meier; el grupo evolucionó desde una estructura dominada por las mujeres, a una dominada por los hombres en la década de 1930, a la vez que el tono de la revista se volvió cada vez menos militante.

Países Bajos y Escandinavia

Tras la Guerra, las organizaciones comenzaron a reaparecer, tales como la neerlandesa COC en 1946. Le siguió poco después Forbundet af 1948 («Liga de 1948»), fundada por Axel Axgil en Dinamarca, con Helmer Fogedgaard publicando una revista asociada llamada Vennen («El amigo») de enero de 1949 a 1953. Fogedgaard empleó el seudónimo «Homophilos», introduciendo el concepto de homófilo en mayo de 1950, sin saber que la palabra había sido presentada como denominación alternativa pocos meses antes por Jaap van Leeuwen, uno de los fundadores de COC. La palabra enseguida se extendió entre los movimientos que surgieron tras la Guerra, que querían enfatizar el lado romántico y respetable de sus relaciones, por encima de la sexualidad genital.

En 1949 se fundó una rama sueca del Forebundet af 1948 y en 1949 una en Noruega. La organización sueca se independizó en 1950 con el nombre Riksförbundet för sexuellt likaberättigande (RFSL, «Federación por la igualdad sexual»), bajo la dirección de Allan Hellman.

Francia, Reino Unido y Alemania

Las organizaciones homófilas incluían Arcadie (1954) en Francia y la británica Homosexual Law Reform Society (fundada en 1958). En Alemania fueron el Verein für humanitäre Lebenshaltung (1949), Deutsche Gesellschaft für Sexualforschung (1950), Gesellschaft für Menschenrechte (1951).

Estados Unidos

En 1950, en los Estados Unidos, se creó la Mattachine Society, a la que siguieron otras organizaciones como ONE, Inc. (1952) y Daughters of Bilitis (1955). Hacia 1954 las ventas de la revista ONE llegaron a su máximo de 16.000 ejemplares al mes.

Hacia mediados de 1960, gays, lesbianas y transexuales de los EE.UU. estaban formando comunidades más visibles, lo que fue reflejado en sus estrategias políticas. comenzaron a realizar piquetes y sentadas, identificándose en el espacio público por primera vez.

Formada en 1964, la Society for Individual Rights (SIR; «Sociedad por los derechos individuales») de San Francisco tenía una nueva transparencia, con estructuras más participativas y democráticas. Se centraron en la construcción de una comunidad, organizando bailes de disfraces, cenas, clubes de bridge, ligas de bolos, excursiones, clases de arte y grupos de meditación. En 1966 abrieron el primer centro para la comunidad gay y lésbica de los EE.UU. y hacia 1968 tenían más de 1000 miembros, convirtiéndola en la mayor organización homófila del país.

La primero librería gay había abierto en Nueva York en 1966. Una marcha realizada en 1965 ante el Independence Hall de Filadelfia representa el comienzo del movimiento de liberación gay moderno según algunos historiadores. Entre tanto, en San Francisco, en 1966, prostitutas callejeras transgénero en el barrio pobre de Tenderloin se rebelaron contra el acoso policial en un popular restaurante, Gene Compton's Cafeteria. Esta y otras actividades de resistencia pública a la opresión llevaron a un sentimiento de liberación gay que pronto daría nombre a un nuevo movimiento.

Véase también

Referencias

  1. Sibalis, Michael, 2005. Gay Liberation Comes to France: The Front Homosexuel d’Action Révolutionnaire (FHAR), French History and Civilization. Papers from the George Rudé Seminar. Volume 1 PDF link