Ir al contenido

Radio en Perú

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:03 1 feb 2023 por 77.230.174.147 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La radio en el Perú surge en 1925 con la inauguración de la actual Radio Nacional del Perú. Este se expandió en la década siguiente para ser usada a nivel nacional. El modelo de asignación de frecuencias fue privado, que se obtenía por licitaciones.[1]​ Es uno de los medios masivos en el país junto a la televisión y la prensa escrita; según Compañía Peruana de Mercados y Opinión Pública en 43 ciudades durante 2002, casi 6 de 10 personas encuestadas lo escuchan a diario,[2]​ mientras que en 2020 Kantar Ibope Media señala que el 75% de los encuestados escucha radio todos los días.[3]

Historia

Orígenes de la estación radiotelefónica OAX

Estampa de 1938 con una de las antenas de Radio Nacional.

Los orígenes de la radio surgieron en la década de 1920, influenciado por la modernidad del gobierno de Augusto B. Leguía,[4][5]​ cuando la telegrafía sin hilos fue operada por la inglesa Marconi’s Wireless Telegraph Company,[6]​ gracias un contrato de exclusividad por 25 años aprobado por el Congreso.[1]​ Pendleton Lehde fue el ingeniero encargado de la investigación e instalación de los equipos.[7]​ De su parte, Luis G. Tirado solicitó una patente en 1923 para el funcionamiento de la radiofonía y radiotelefonía (nombre que se conoció en sus inicios)[8]​ que llevó en un litigio con la Marconi para la venta de dispositivos de comunicación.[6]​ Este llevaba la codificación OAX y operaron cuatro empresas de mensajes a distancia por todo el país.[9][10]

En 1925 se estrena la primera estación sonora llamada simplemente OAX, hoy Radio Nacional del Perú, por la entonces Peruvian Broadcasting Company.[8][11]​ Este suceso estuvo en la cobertura de los diarios El Comercio y La Crónica.[10]​ Sin embargo, tras breve tiempo, la empresa responsable se disolvió y los derechos fueron cedidos a Marconi.[4][12]​ Con el tiempo, Marconi perdió terreno de la exclusividad de las comunicaciones a distancia cuando la formada Compañía Nacional de Radiodifusión (ahora del Estado) tomó el control de la estación OAX,[4]​ y cuya empresa fue intervenida por la Junta Militar de Sánchez Cerro.[13]​ OAX operó en el cerro San Cristóbal, lugar donde fue instalado originalmente.[14]

A la vez, surgieron las estaciones de radioaficionados.[10][11]​ Para ello se formó el Radio Club Peruano, una iniciativa de que no se concretó incluso con la llegada de la OAX.[15]

Expansión radial en Lima y otras ciudades

Para la siguiente década empezaron a funcionar otras emisoras en Lima metropolitana. Entre las marcas conocidas están: Radio Miraflores (1935), Radio Internacional (1935),[16]Radio Grellaud (1938, posteriormente renombrado como Radio Lima), Radio Alegría (1946, antecesora de Radio Programas del Perú), Radio América (1941), Radio Panamericana (1952), Radio Reloj (1954) Radio San Cristóbal (1953, renombrado como Onda Popular), Radio Los Andes (1966: antecesor de Radiomar), Radio Ondas del Callao (1961, después Radio del Pacífico), Radio Cien FM (1960), Radio Progreso (1964, después Radio San Isidro) y Radio Callao (1940, más adelante Radio 1160).[2][17][18]​ Si bien el funcionamiento estuvo regulada en 1932,[19]​ para 1934 existieron 20 establecimientos que ofrecían sintonizadores de señal.[20]

A la par de la década de 1920, Arequipa fue una de las primeras ciudades en descentralizar el medio a cargo del ingeniero Max Landa Valcárcel.[21][22]​ Además, existieron incentivos como la primera revista especializada en ese medio de comunicación, Radiocultura, que fue responsable del denominado Día de la Radio en 1934, celebrado el 20 de junio.[23]​ Ya instalada la radio comercial, se formaliza la Asociación Nacional de Radioemisoras del Perú (Anrap) en 1946, un gremio entre empresas radiales que coordinaban actividades del sector privado.[24][25]

El máximo impacto que obtuvo este medio fue en la década de 1940.[5]​ De las 8 emisores en 1945,[8][26]​ se incrementaron a 30 en 1954; de las cuales 17 apenas se instalaron en la ciudad metropolitana.[2]​ En 1942 se crea la Compañía Peruana de Radiodifusión, la primera empresa privada en operar en cadenas de Lima (como las marcas América y Lima) y otras ciudades.[4]​ Para mediados de los años 1950 al menos medio millón de personas escuchan la programación radial.[11]​ Sin embargo, algunas emisoras empezaron a probar suerte en la televisión como América y Panamericana. Por otro lado, Nacional, que ya tenía los equipos de emisión televisivo por donación de la Unesco, centró sus esfuerzos para experimentar con el Canal 7.[27]

Para 1963, existen más de 1.2 millones de radiotransmisores, con un promedio de audiencia diaria de 2 millones de personas.[28]

Estaciones

Muchas de ellas en Lima llevan o llevaron el prefijo OAX seguido de un código de dos caracteres, por lo que la nuevamente operada Radio Nacional llevaría la identificación OAX-4A,[4]​ y que a mediados de los años 1930 se emitió en dos identificativos más con diferentes longitudes de onda.[29]​ Al menos en la capital, para que las antenas comerciales lleguen a lugares más alejados, la potencia de transmisión alcanzó los 10 kilowatts, mientras que la Estatal llegó a los 50.[11]​ Este prefijo se mantuvo en otras ciudades, como Arequipa, Trujillo, Huánuco, entre otros; además de sus alternativos OBX y OCX para 1969.[28][30]

Producciones propias

Para ese entonces su contenido varió de los musicales a los radioteatros,[2]​ con énfasis en la producción de la música criolla que marcó su propio auge, en especial en Radio Nacional.[31]​ En 1935, de la primera encuesta sobre preferencias de la audiencia por la Radio Goicochea a través de ánforas de la sede, mencionó a la música clásica, la criolla y la autóctona como preferidas.[32]

A pesar del incremento de más frecuencias e iniciativa por artistas como María Jesús Alvarado Rivera para fomentar el drama radiofónico, se generó un estancamiento en contenido.[33]​ Según Jorge MacLean (1945), fuera de la marca Nacional, la estrategia para recibir apoyo de las entidades privadas fue en la aligeración de los espacios para atraer espectadores como música popular, locuciones jocosas y sentimentalismos en escenas teatrales.[34]​ La revista Presente (en 1957) criticó la sobrepresencia de radioteatros y la falta de selección para las emisoras comerciales, con excepción de La Crónica y 1160.[35]

En la década de 1950 Asociación de Cronistas de Cine, Radio y Teatro del Perú incluyó en los premios Inka a los artistas radiales y musicales.[36]

Radios populares y diversificación

Con el gobierno de Velazco Alvarado, la infraestructura cambio significativamente con la formación de la Empresa Nacional de Radiodifusión (hoy IRTP), que obtuvo a las propiedades de las emisoras privadas expropiadas. La nueva ley de telecomunicaciones consideró al medio para promover «la toma de conciencia sobre los problemas del Perú y el mundo»,[37]​ cuya política fue incentivar la producción nacional y limitar el contenido violento para el horario nocturno.[38]​ A pesar de que las emisoras debieron cumplir con la nueva ley del gobierno para incentivar la educación, necesitaban de los pedidos de los anunciantes para sobrevivir.[39]​ En 1980 se revirtió la expropiación, tras acordarse en el Congreso,[40]​ y recibieron capitalización para renovación de sus equipos.[41][42]​ Además, la inversión por publicidad para 1981 fue de 32 millones de soles, 16 veces a la de 1975.[43]​ Su contenido se enfocó también en una nueva generación musical con listas de popularidad.[5]

La adopción de los dispositivos receptores fue significativa: para 1975, el 49% de las viviendas limeñas que poseían un artefacto de radio; para 1981, alcanzó al 82%.[44]​ Además, del año 1981, la zona metropolitana de Lima contó con más de 933 mil oyentes, seguido de Trujillo con más de 119 mil.[45]

En la década de 1980, se caracterizó por el concepto de la radio «popular» (análoga a comunitaria, aunque con presupuesto económico), que intentó conectar con la población más alejada del país a diferencia de la ya consolidada «comercial».[46]​ Este se asemeja a la migración de zonas rurales a la capital peruana, en donde el medio conectó a esa población de bajos recursos.[47]​Por ejemplo, en la selva se recurrió a la radio para emitir espacios para la comunidad shipiba en Pucallpa; destacó el informativo Manguaré Shipibo en 1979, posteriormente renombrado como La voz nativa de Ucayali años después.[48]

Otro detalle es que, en 1980, la música ocupó el 59% del espacio de las principales cadenas, en lugar del 19% de los segmentos hablados.[2]​ También se evidencia la tendencia de la FM como alternativa a la AM,[42]​ este primero fue bastante relevante para la disponibilidad de la música y que finalmente fue poblada en los años 1990.[2][5]​ Con la llegada de espacios deportivos como Ovación y personalidades como Pocho Rospigliosi, la locución recurre a formas y dichos fáciles de entender.[49]​ Para finales del siglo XX, la radio está distribuida en varios segmentos al menos en la capital peruana, desde el modelo clásico, pasando por lo urbano para el público juvenil y lo andino o provincial.[50]​ Algunas antenas se distribuyen en el Morro Solar.

En 2005 se promulga Ley de Radio y Televisión, este reconoce tres tipos de emisiones: comerciales, educativas y comunitarias.[51]​ Este primero es usado para entretenimiento, aunque existen estaciones enfocadas en la cultura como el caso excepcional de Filarmonía.[2]​ En cambio para regiones más alejadas surgieron las comunitarias.[2]​ En 2020, cuyo consumo se incrementó por la pandemia de COVID-19,[52]​ se estrena el programa educativo Aprendo en casa.

A la fecha no cuenta con transmisión digital de audio. Además, la preferencia musical nacional como el rock es limitada,[53]​ por lo que en 2013 se lanzó una iniciativa para promover la música a cargo de Luciana León y artistas musicales.[54]

Lista de emisoras

Véase también

Referencias

  1. a b «Los primeros años de la radio en el Perú: cuál fue la primera emisora y cuándo empezó a emitir programas». infobae. 3 de noviembre de 2022. Consultado el 3 de noviembre de 2022. 
  2. a b c d e f g h Escuela Profesional de Turismo y Hotelería. Instituto de Investigacíon (2005). «La radio». En Universidad de San Martín de Porres, ed. El impacto económico de la cultura en Perú (primera edición). Convenio Andrés Bello. pp. 85-99. ISBN 958-698-171-1. OCLC 61733876. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  3. GrupoRPP (13 de febrero de 2020). «Ibope: "El 75% de los peruanos escucha radio todos los días" [AUDIOS]». RPP. Consultado el 19 de noviembre de 2022. 
  4. a b c d e Bustamante, Emilio (2005). «Los primeros veinte años de la radio en el Perú». Contratexto (013): 206-220. ISSN 1993-4904. doi:10.26439/contratexto2005.n013.757. Consultado el 21 de octubre de 2022. 
  5. a b c d Wiesse, Patricia. «El placer de los oídos». Revista Ideele. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  6. a b Bustamante, 2016, p. 46.
  7. Andonaire Villegas, Jean Pierre (20 de julio de 2021). «Radio en el Perú: el ingeniero estadounidense que instaló la primera antena del país hace un siglo». El Comercio Perú. Consultado el 28 de octubre de 2022. (requiere suscripción). 
  8. a b c Bromley, Juan; Barbagelata, José (1945). Evolución urbana de Lima.... Talleres gráficos de la editorial Lumen, s. a. pp. 101-102. OCLC 6616755. Consultado el 24 de octubre de 2022. 
  9. Ministerio de Gobierno y Policía (1935). El correo en el Perú: reseña histórica editada por iniciativa del Ministerio de gobierno con motivo del IV centenario de la fundación de Lima. Perú: Imprenta "La Confianza,". pp. 63-64. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  10. a b c Vargas, Jorge (1935). «Historia del radio en el Perú a través de los últimos 30 años». En De la Fuente Chávez, Germán, ed. Lima en el IV centenario de su fundación. Editorial "Minerva". pp. 665-674. OCLC 796654860. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  11. a b c d Alisky, Marvin (1 de marzo de 1959). «Broadcasting in Peru». Journal of Broadcasting (en inglés) 3 (2): 118-127. ISSN 0021-938X. doi:10.1080/08838155909385867. Consultado el 22 de octubre de 2022. (requiere suscripción). 
  12. Bustamante, 2016, p. 65.
  13. Bustamante, 2016, p. 72.
  14. Bustamante, 2016, p. 53.
  15. Bustamante, 2016, pp. 70-71.
  16. Ballón, 1986, p. 5.
  17. Bustamante, 2016, pp. 102-105, 322.
  18. Sainte, 1945, p. 926.
  19. Bustamante, 2016, pp. 79-80.
  20. Bustamante, 2016, pp. 129.
  21. «Tras los orígenes de la radio en provincias». larepublica.pe. 23 de febrero de 2008. Consultado el 8 de abril de 2022. 
  22. Bustamante, 2016, p. 105.
  23. Bustamante, 2016, p. 126.
  24. Gargurevich, Juan (1987). Prensa, radio y TV : historia crítica. Editorial Horizonte. p. 167. OCLC 17443701. Consultado el 21 de octubre de 2022. 
  25. Bustamante, 2016, pp. 264-266.
  26. Sainte, 1945, p. 393.
  27. «Radio». Presente (4): 34. 29 de diciembre de 1956. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  28. a b Departament of Army, ed. (1 de marzo de 1965). «Public information». Area Handbook for Peru. Pamphlet (en inglés) (Washington: United States Government Publishing Office, publicado el 1 de mayo de 1965) 550 (42): 388-392. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  29. Bustamante, 2016, p. 142.
  30. Dirección de Estadística (1969). Anuario estadístico del Peru. pp. 574-580. Consultado el 25 de octubre de 2022. 
  31. Bustamante, 2016, pp. 147-150.
  32. Bustamante, 2016, pp. 122-123.
  33. «Radio». Presente (5): 34. 5 de enero de 1957. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  34. Sainte, 1945, p. 923.
  35. «Radio». Presente (36): 33. 27 de julio de 1957. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  36. «Radio». Presente (29): 33. 22 de junio de 1957. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  37. Educación y comunicación popular en el Perú. Desco. 1985. p. 30. Consultado el 23 de octubre de 2022. 
  38. Ballón, 1986, p. 9.
  39. Bustamante, 2016, pp. 541-542.
  40. Bustamante, 2016, p. 574.
  41. Ballón, 1986, p. 11.
  42. a b Perla-Anaya, José; Castañeda, Segundo Armas (1 de agosto de 1993). «Las políticas de radio en el Perú de los ochenta: primera aproximación». Contratexto (006): 77-87. ISSN 1993-4904. doi:10.26439/contratexto1993.n006.1941. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  43. Ballón, 1986, p. 20.
  44. Matos Mar, José (1987). Desborde popular y crisis del estado: el nuevo rostro del Perú en la década de 1980. Instituto de Estudios Peruanos. pp. 50-51. OCLC 55481311. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  45. Ballón, 1986, p. 14.
  46. Bustamante, 2016, pp. 590-591, 592-596.
  47. Gumucio Dagron, Alfonso; Herrera Miller, Karina (2010). «Prestaciones culturales y pérdida de rutas en radios peruanas». Políticas y legislación para la radio local en América Latina (primera edición). Plural. pp. 73-98. ISBN 978-99954-1-337-8. OCLC 761196526. Consultado el 24 de octubre de 2022. 
  48. Espinosa, Oscar (1998). «Los pueblos indígenas de la Amazonia Peruana y el uso político de los medios de comunicación». América Latina Hoy 19: 92-93. ISSN 2340-4396. doi:10.14201/alh.2258. Consultado el 26 de enero de 2023. 
  49. Flores Hullcapuma, Virginia Sonia (1999). «El lenguaje radiofónico de los programas Campeonísimo y Ovación». Facultad de Letras y Ciencias Humanas (Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos). 
  50. Alfaro Moreno, 1990, pp. 30-42.
  51. Rivadeneyra-Olcese, Carlos (28 de octubre de 2009). «Las otras radios: El complejo escenario de la radio en el Perú». Contratexto (017): 217-234. ISSN 1993-4904. doi:10.26439/contratexto2009.n017.863. Consultado el 22 de octubre de 2022. 
  52. «Cuarentena: ¿por qué hay más peruanos escuchando radio?». El Comercio Perú. 27 de febrero de 2021. Consultado el 27 de octubre de 2022. 
  53. Franco, Carlos (1 al 7 de julio del 2013). «Queremos rock». PuntoEdu (PUCP) (282): 2-4. Archivado desde el original el 1 de abril de 2018. Consultado el 27 de octubre de 2022. 
  54. «Lanzan plataforma digital para apoyar a la música peruana en las radios | Musica». El Comercio (Perú). 21 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2014. Consultado el 27 de octubre de 2022. 

Bibliografía