Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:Calimeronte/taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Calimeronte (discusión · contribs.)
Calimeronte (discusión · contribs.)
Línea 3: Línea 3:


==Trabajados==
==Trabajados==

Cuando este trabajo fue llevado a cabo existían tensiones entre cristianos y judíos, siendo las mismas a nivel científico y teológico.<ref>Simón Dubnov, ''Manual de la Historia Judía'', Buenos Aires: Sigal, 1977, pp. 435-441; Hans Borger, ''Uma história do povo judeu'', San Pablo, 2008, vol. 1, pp. 405-450.</ref>
Por ese entonces, se esperaba que las diferencias entre las comunidades cristianas y judías fuese resuelto a través de debates interreligiosos conocidos como "disputas teológicas". Enconados como a menudo lo eran, tales debates no solo enfrentaban a teólogos cristianos y eruditos judíos, sino que además también a nuevos cristianos y rabinos.<ref>Entre tales enfrentamientos, conocida es —por ejemplo— la [[Disputa de Tortosa]], con sus sesenta y siete sesiones encrispadas y durando casi dos años, desde febrero de 1413 hasta noviembre de 1414 ([http://www.enciclopedia.cat/enciclop%C3%A8dies/gran-enciclop%C3%A8dia-catalana/EC-GEC-0067025.xml Gran Enciclopedia Catalana: «Disputa de Tortosa»], en catalán). Entre los textos medievales de polémica más extensos figura el ''Pugio fidei'' (Daga de la fe) de Ramon Martí, obra realizada en el siglo XIV (Universidad de Salamanca, Biblioteca General Histórica, Ms. 2352).</ref>

En lo que concierne a ''La Fuente de la Gracia'', "un asunto fundamental en discusión era [para la Iglesia] la defensa de la Eucaristía como manifestación de la naturaleza mesiánica y redentora de Cristo."<ref>[http://www.museodelprado.es/pradomedia/multimedia/la-fuente-de-la-gracia/?pm_cat=2&pm_video=on&pm_audio=&pm_interactivo=on Pradomedia], accedida 25 de noviembre de 2013. Teológicamente, los dogmas cristianos de Transubstanciación, Encarnación y Trinidad son incompatibles con las creencias propias del judaísmo ("Fronteras e interculturalidad entre los sefardíes occidentales", ''Foro hispánico'' 28, ed. Paloma Díaz Más y Harm den Boer, Rodopi, 2006).</ref> Sin embargo, las leyes impuestas a los judíos durante la Edad Media los marginaban completamente de la sociedad: se trataba de un grupo minoritario, cuya condición era particularmente precaria a partir de fines del siglo XI, tiempo en el que tuvieron lugar numerosas masacres y conversiones por la fuerza de judíos al cristianismo, especialmente durante la primera Cruzada (1095-99).<ref>Dubnov, ''Manual de la Historia Judía'', cap. XXVIII; Joan Comay, ''The Diaspora Story'', Tel Aviv: [[Beth Hatefutsoth]], 1981, pp. 138-150.</ref>

Numerosas leyes segregaban a las comunidades judías de las comunidades cristianas y, en el momento en que esta pintura fue realizada, las comunidades judías portaban ya [[insignia amarilla|insignias distintivas]],<ref>Comay, ''The Diaspora Story'', pp. 141, 143, 146, 148-150.</ref> otras ya hace tiempo habían sido expulsadas de reinos cristianos (tales como Inglaterra y Francia, siglos XIII y XIV),<ref>Dubnov, ''Manual de la Historia Judía'', pp. 442-446; Comay, ''The Diaspora Story'', pp. 149-150.</ref> otras tantas cominudades hebreas habían sido perseguidas y masacradas,<ref>En este contexto debe incluirse además el impacto que tuvo sobre ellas la epidemia conocida como la Peste Negra, que asoló Europa entre 1348 y 1350, llevando a numerosas explosiones de violencia contra las comunidades judías (Dubnov, ''Manual de la Historia Judía'', pp. 450-453; Comay, ''The Diaspora Story'', pp. 142.143).</ref> mientras que en España, los desmanes de 1391 y las conversiones por la fuerza al cristianismo de comunidades judías enteras culminaron en resentimiento por parte de aquellos que aún seguían siendo judíos, acompañda de una persistente sopecha general por parte de la comunidad cristiana para con todos los nuevos cristianos, más allá de si ellos hubiesen abrazado el cristianismo tan solo en apariencia o auténticamente, desde la fe.<ref>Comay, ''The Diaspora Story'', pp. 131-136; Borger, ''Uma história do povo judeu'', pp. 419-439.</ref>
Con todo, no debe descartarse la posibilidad de que las intenciones últimas que sustentaban la imaginería visual y las disputas del medievo no hayan sido exclusivamente la resultante de desencuentros científico-teológicos y que tanto la codicia como las aspiraciones de poder por parte de algunos eclesiásticos (tales como Ferrán Martínez, Arcediano de Écija) hayan agravado las tensiones que ya de por sí eran importantes entre ambas comunidades en el período bajomedieval.<ref>Comay, ''The Diaspora Story'', pp. 130-137.</ref> Es por ello que todo aquello que pudo haber sido tema de debate, sostiene Nirenberg, es expresado en la tabla del Prado pero en términos de "ansiedad estética".<ref>''[https://books.google.com.ar/books?id=-VIC1TWU5JgC&lpg=PP1&pg=PP1#v=onepage&q&f=true Judaism and Christian Art: Aesthetic Anxieties from the Catacombs to Colonialism]'', ed. Herbert L. Kessler y David Nirenberg, University of Pennsylvania Press, 2011, capítulo 13: "The Judaism of Christian Art" (El judaísmo del arte cristiano).</ref>

Según Fransen, el tema central de la ''Fuente de la Gracia'' es la Eucaristía; pero, a diferencia del ''Políptico de Gante'', en la tabla en el Prado "los judíos están representados de una forma extremadamente negativa".<ref>Fransen, p. 56</ref> En efecto, los judíos del ''Políptico de Gante'', como ha señalado Dequeker en 1982, están representados de "una forma completamente distinta, incluídos en armonía en la gran comunidad de todos los santos".<ref>Luc Dequeker, "Jewish Symbolism in the Ghent Altarpiece of Jan van Eyck (1432)", ''Dutch Jewish History'', Israel, 1982-1984, pp. 347-362.</ref> Este último aspecto de la tabla en el Prado pone en evidencia una actitud extrema, que no es consistente ni con la armonía ni con el carácter netamente universal que son propios del arte de Jan van Eyck.<ref>En "Realidad e imaginación en la pintura belga", conferencia presentada en un ciclo educativo organizado por la Real Embajada de Bélgica en Argentina, Mariano Akerman desarrolló los mencionados aspectos y demostró que Jan van Eyck no solo comprendía hebreo sino que además lo emplea de un modo simbólico extremadamente sutil en varias de sus obras (Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, "Conferencias. Ciclo sobre arte belga: pintura, música y arquitectura - Akerman, Bardin y Grementieri", ''Programación MNBA'', abril de 2005); tal idea es corroborada a su vez por Gary Schwartz en su ya mencionada nota de 2010.</ref>

Perteneciendo al estilo gótico internacional desarrollado hacia fines de la Edad Media, la ''Fuente de la Gracia'' refleja el deterioro en la convivencia entre las comunidades cristiana y judía en Europa.<ref>Hacia fines de la Edad Media el deterioro de dicha convivencia concierne a la sociedad europea medieval como conjunto y a España en particular. Para un estudio sobre el conflicto entre cristianismo y judaísmo reflejado en las artes visuales góticas, véase Paulino Rodríguez Barral, "Contra caecitatem iudeorum", ''Revista de Ciencias de las Religiones'', 2007, 12, 181-209; y ''La imagen del judío en la España medieval'', Universidad de Barcelona, 2009.</ref> Dadas su forma y contenido, esta obra es netamente medieval e involucra un imaginario cristiano reivindicativo ante el judaísmo, así como un vehículo de [[Antijudaísmo cristiano|propaganda antijudía]].<ref>Nirenberg, ''Judaism and Christian Art'', introducción y capítulo 13. Según Rodríguez Barral, indudablemente el éxito de esta imagen "guarda relación con la alta temperatura que el antijudaísmo alcanzaba en esos momentos [mediados del siglo XV] en Castilla" (''La imagen del judío'', pp. 37-38).</ref>

Según Akerman, ''La Fuente de la Gracia'' es un trabajo que tiene por fundamento reafirmar la fe del creyente católico en los [[Dogmas de la Iglesia católica|dogmas de la Eucaristía y la Transubstanciación]], aunque combinándolos en la tabla con la supuesta condición ruinosa del judaísmo (antiguo o contemporáneo), para postular la [[Supersesionismo|Teoría del Reemplazo]] y disuadir a través de esta última al converso en apariencia de su posible [[cripto-judaísmo]].<ref>Mariano Akerman, Disertación "Un tiempo para todo: alegorías de la fe en el arte europeo", Centro de Estudios Bíblicos, Río de Janeiro, 21 de octubre de 2014 ([http://akermariano.blogspot.com/2014/09/patrimonio-e-identidad.html Patrimonio e Identidad]). Acerca de la condición de los judíos conversos al cristianismo en la España medieval, véase Moisés Ortali, "Los conversos hispanojudíos, en Toledo, Sinagoga del Tránsito, ''La vida judía en Sefarad'', noviembre 1991—enero 1992 (catálogo desarrollado por Elena Romero y publicado por el Ministerio de Cultura de España), pp. 63-80.</ref>

* [[Arte judío]]
* [[Arte judío]]
* [[Arte asquenazí]]
* [[Arte asquenazí]]

Revisión del 17:49 19 may 2015

Esta es mi zona de pruebas. Es subpágina de mi página de usuario y me sirve para hacer pruebas. Ella no es un artículo de la enciclopedia. Solicito no modificarla. Gracias, Calimeronte

Talla con monje inspirado por un ángel al traducir el texto bíblico. Inscr.: "Nuestro padre que [está] en los cielos santificará tu nombre". Misericordia gótica, Pons de Thomières, Francia.

Trabajados

Cuando este trabajo fue llevado a cabo existían tensiones entre cristianos y judíos, siendo las mismas a nivel científico y teológico.[1]​ Por ese entonces, se esperaba que las diferencias entre las comunidades cristianas y judías fuese resuelto a través de debates interreligiosos conocidos como "disputas teológicas". Enconados como a menudo lo eran, tales debates no solo enfrentaban a teólogos cristianos y eruditos judíos, sino que además también a nuevos cristianos y rabinos.[2]

En lo que concierne a La Fuente de la Gracia, "un asunto fundamental en discusión era [para la Iglesia] la defensa de la Eucaristía como manifestación de la naturaleza mesiánica y redentora de Cristo."[3]​ Sin embargo, las leyes impuestas a los judíos durante la Edad Media los marginaban completamente de la sociedad: se trataba de un grupo minoritario, cuya condición era particularmente precaria a partir de fines del siglo XI, tiempo en el que tuvieron lugar numerosas masacres y conversiones por la fuerza de judíos al cristianismo, especialmente durante la primera Cruzada (1095-99).[4]

Numerosas leyes segregaban a las comunidades judías de las comunidades cristianas y, en el momento en que esta pintura fue realizada, las comunidades judías portaban ya insignias distintivas,[5]​ otras ya hace tiempo habían sido expulsadas de reinos cristianos (tales como Inglaterra y Francia, siglos XIII y XIV),[6]​ otras tantas cominudades hebreas habían sido perseguidas y masacradas,[7]​ mientras que en España, los desmanes de 1391 y las conversiones por la fuerza al cristianismo de comunidades judías enteras culminaron en resentimiento por parte de aquellos que aún seguían siendo judíos, acompañda de una persistente sopecha general por parte de la comunidad cristiana para con todos los nuevos cristianos, más allá de si ellos hubiesen abrazado el cristianismo tan solo en apariencia o auténticamente, desde la fe.[8]

Con todo, no debe descartarse la posibilidad de que las intenciones últimas que sustentaban la imaginería visual y las disputas del medievo no hayan sido exclusivamente la resultante de desencuentros científico-teológicos y que tanto la codicia como las aspiraciones de poder por parte de algunos eclesiásticos (tales como Ferrán Martínez, Arcediano de Écija) hayan agravado las tensiones que ya de por sí eran importantes entre ambas comunidades en el período bajomedieval.[9]​ Es por ello que todo aquello que pudo haber sido tema de debate, sostiene Nirenberg, es expresado en la tabla del Prado pero en términos de "ansiedad estética".[10]

Según Fransen, el tema central de la Fuente de la Gracia es la Eucaristía; pero, a diferencia del Políptico de Gante, en la tabla en el Prado "los judíos están representados de una forma extremadamente negativa".[11]​ En efecto, los judíos del Políptico de Gante, como ha señalado Dequeker en 1982, están representados de "una forma completamente distinta, incluídos en armonía en la gran comunidad de todos los santos".[12]​ Este último aspecto de la tabla en el Prado pone en evidencia una actitud extrema, que no es consistente ni con la armonía ni con el carácter netamente universal que son propios del arte de Jan van Eyck.[13]

Perteneciendo al estilo gótico internacional desarrollado hacia fines de la Edad Media, la Fuente de la Gracia refleja el deterioro en la convivencia entre las comunidades cristiana y judía en Europa.[14]​ Dadas su forma y contenido, esta obra es netamente medieval e involucra un imaginario cristiano reivindicativo ante el judaísmo, así como un vehículo de propaganda antijudía.[15]

Según Akerman, La Fuente de la Gracia es un trabajo que tiene por fundamento reafirmar la fe del creyente católico en los dogmas de la Eucaristía y la Transubstanciación, aunque combinándolos en la tabla con la supuesta condición ruinosa del judaísmo (antiguo o contemporáneo), para postular la Teoría del Reemplazo y disuadir a través de esta última al converso en apariencia de su posible cripto-judaísmo.[16]

En curso

Trabajados eventualmente

  • Abraham
  • Arte sefardí
  • Biblia de Alba
  • Capricho (arte)
  • Cautiverio de Babilonia 586-537 aEC
  • Crónicas de Núremberg
  • Cúpula de la Roca
  • Doce Tribus de Israel
  • Dybbuk
  • Efraím
  • Gótico español
  • Hartmann Schedel
  • Israelita
  • Jehú
  • José (patriarca)
  • Judaísmo y cristianismo
  • Leví (patriarca)
  • Macabeos
  • Manasés (hijo de José)
  • Mevaseret Sion
  • Modernismo (arte)
  • Obelisco Negro
  • Oseas
  • Palmaj
  • Sinagoga
  • Tabernáculo
  • Tierra Prometida
  • Tribu de Efraín
  • Tribu de Leví
  • Tribu de Manasés
  • Pogromo de Kishinev

Aún sin trabajar

  • Agam - Yaacob Agam
  • Arca de la Alianza
  • Biblia hebrea
  • Chagall - Marc Chagall
  • Diáspora sefardí
  • Diez Mandamientos
  • Divisiones étnicas judías
  • Dura Europos
  • Estela de Mesha (inscripciones paleohebreas), siglo IX aEC
  • Gueto
  • Hagadá
  • Hebreo - Idioma hebreo
  • Hilel
  • Historia de los judíos en España
  • Historia de los judíos en la Tierra de Israel
  • Historia del Antiguo Israel
  • Reino de Israel
  • Reino de Judá — 930-587 aEC
  • Holocausto
  • Homaranismo - Hilelismo
  • Israëls - Jozef Israëls
  • Mendelsohn - Erich Mendelsohn
  • Museo de Arte y de Historia del Judaísmo, París
  • Oppenheim - Moritz Daniel Oppenheim
  • Pueblo judío
  • Sion
  • Solución final
  • Sucot
  • Talmud
  • Tanaj
  • Teoría del reemplazo
  • Tierra Santa
  • Tribus de Israel
  • Zona de Asentamiento

A ser creados

Compilación material a ser incluido en entradas diversas

Recursos a ser incorporados

Material a traducir y explorar su imaginería:

  • Washington, D.C., Library of Congress, Arthur Szyk: Artist for Freedom, diciembre de 1999-mayo de 2000; accedido 22 de junio de 2014. Arthur Szyk (1894 - 1951) was one America's leading political artists during World War II, when he produced hundreds of anti-Axis illustrations and cartoons in aid of the Allied war effort. Throughout his career he created art in the service of human rights and civil liberties -- in his native Poland, in Paris where he was trained during the 1920s, and in America, the country he adopted in 1940. Settling in the United States, Szyk announced, "At last, I have found the home I have always searched for. Here I can speak of what my soul feels. There is no other place on earth that gives one the freedom, liberty and justice that America does." / Born of Jewish parents in Lodz, Poland, Szyk acquired his early art training in Paris and Cracow. Between 1919 and 1920, during Poland's war against the Soviet Bolsheviks, he served as artistic director of the Department of Propaganda for the Polish army regiment quartered in Lodz. In 1921, he moved to Paris where he lived and worked for ten years. In 1934, Szyk traveled to the United States for exhibitions of his work, including one at the Library of Congress where a series of thirty-eight miniatures commemorating George Washington and the Revolutionary period were shown. In late 1940, after a period of residence in England, he immigrated to the United States. / In America, Arthur Szyk embraced the patriotic and democratic spirit of his adopted country. His work entitled The United States of America, includes portrayals of an African American and Native American, representing the diversity of American society, as well as familiar imagery -- Hoover Dam, the Manhattan skyline, the Golden Gate Bridge, and the Pony Express. His anti-Axis cartoons appeared frequently in such popular magazines as Collier's and in two published compilations, The New Order (1941) and Ink & Blood (1946). He also illustrated numerous works, including a richly rendered, magnificently printed Haggadah (1940), reflecting his passion for his own Jewish heritage and concern for the Jewish people in the face of Nazi hostility.
  • Washington, D.C., Library of Congress, Scrolls from the Dead Sea: The Ancient Library of Qumram and Modern Scholarship, abril-agosto de 1993; accedido 22 de junio de 2014. The exhibition Scrolls From the Dead Sea: The Ancient Library of Qumran and Modern Scholarship brings before the American people a selection from the scrolls which have been the subject of intense public interest. Over the years questions have been raised about the scrolls' authenticity, about the people who hid them away during the period in which they lived, about the secrets the scrolls might reveal, and about the intentions of the scrolls' custodians in restricting access. The Library's exhibition describes the historical context of the scrolls and the Qumran community from whence they may have originated; it also relates the story of their discovery 2,000 years later. In addition, the exhibition encourages a better understanding of the challenges and complexities connected with scroll research.

Ilustraciones temas varios

Arca de la Alianza Augusta Victoria

Symbols on Jewish gravestones

  • Star of David : The six-pointed Star of David, a symbol of Judaism, is frequently found on Jewish tombstones.
  • Cohanim Hands – Priestly Blessing : Two hands with outspread fingers indicated that the dead man was descended from priestly stock (Kohanim) who blessed the people in this fashion
  • Ewer : Levite pitcher (and bowl)
  • the shofar (ram's horn) indicating that the deceased was a blower of the shofar
  • deer : people whose name is Zvi, Hirsch or Naftali (deer representing the tribe of Naphtali)
  • lion : people whose name is Aryeh, Judah, Leib or Loew (lion representing the tribe of judah)
  • bear : people whose name is Dov and Ber.
  • wolf : representing the Tribe of Benjamin
  • books : an open book indicates the presence of a rabbi, an officiating minister, or just a scholar
  • bookshelves : groups of books, sometimes arranged in an open bookcase, or on shelves.
  • fish : zodiac sign for the month of Adar
  • menorah : one of the oldest symbols of Judaism
  • candles : one of the most accepted symbols of the woman. The candle was lit by the Jewish woman. Most of the candlesticks have three branches but there are ones with two, five and more. A broken candle on a gravestone symbolizes an early death, at a young age.
  • crown . כתר שם טוב "crown of a good name" (based on Mishna in Avos 4:17)
  • tree : A broken tree or branch is a sign that the deceased was young at the time of death
  • bird : appears on the gravestones of many women
  • grapes : cluster of grapes is an emblem of Israel,

Biblia por Tissot

Biblia por Tissot addendum

Compilados

Referencia bíblica

Filatelia

Mapas

T

Ayuda

Destructividad dolosa y persistente

Asunto
  • Vandalismo insistente y doloso de REGISTRO , [https: ... aquí], FECHA. - Solicito su exclusión de Wikipedia por destructividad intencional y persistente. Justificación: al focalizar en la investigación y desarrollo de cada artículo invertimos tiempo y dedicación en nuestro quehacer; ese ha debe ser nuestro trabajo y no perder el tiempo con gente que se dedica a destruir Wikipedia - Para sentar precedente, en caso de no haberlo, o bien para reafirmar nuestras políticas, la respuesta de los bibliotecarios wikipedísticos debe ser inequívoca, severa y contundente, caso contrario perderemos nuestras vidas SOLO revirtiendo los caprichos de anónimos malintencionados. No estaría por otra parte de más el que sólo los usuarios registrados podamos editar: por el momento libramos una batalla contra "fantasmas". Agradezco y envío mis saludos cordiales para todo el Equipo Wikipedístico,
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Cronología

Abraham
2000.[18][19]
1850.[20]

Patriarcas
2000-1500.[19]

Éxodo, seguido de la revelación de la Torá en Sinaí
1300.[19]
siglo XIII.[18]
1250.[20]

David, rey de Israel, conquista Jerusalén y la hace capital de su reino.
1010-970.[20]
1005-965.[19]

"Canción del Mar", poema bíblico proclama a YHVH como dios supremo sobre todos los demás
1000.[19]

Reinado de Salomón; construcción del Primer Templo de Jerusalén.
970-931.[20]

Separación de los reinos: Judá e Israel
931.[20]

Salmanazar V toma Samaria
722.[20]

Rey Josías de Judá prohibe el culto a cualquier otro diose que no sea YHVH
622.[19]

Nabucodonosor toma Jerusalén; destrucción del Templo y deportación de los habitantes a Babilonia
587-586.[20]
586.[18][19]

Libro de Isaías escrito en Babilonia y el reino de Judá
540.[19]

Edicto de Ciro II de Persia autoriza el regreso de los exiliados; reconstrucción de Jerusalén y su Templo
538.[20][18]

Segundo Templo de Jerusalén
516.[18]

400 Alejandro Magno conquista Judea
[20]

Judea bajo dominio de los Lagidos de Egipto
285-200.[20]

Dominio de la dinastía seleucida del reino de Siria
200-167.[20]

Revuelta de los Macabeos
siglo II a.E.C.[18]
167-142.[20]

Manuscritos del Mar Muerto
150 a.E.C - 68 E.C.[19]

Reino de la dinastía hasmonea
142-37.[20]

Pompeyo entra en Jerusalén; control romano sobre Judea
63.[20][18]

Herodes proclamado "rey de Judea" por el senado romano
40.[20]

Herodes el Grande entra en función, estabiliza la situación política y remodela el Segundo Templo de Jerusalén
37-4.[20][18]

Filón de Alejandría describe al Dios de la Biblia en términos filosóficos griegos, pero sin atributos aristotélicos
30 a.E.C - 50 E.C.[19]

Dinastía herodiana

4-41.[20]

Procuradores romanos dirigen Judea
44-66.[20]

Guerra judía; Roma envía al general Vespaciano para combatir a los judíos
66-70.[20]

Tito toma Jerusalén e incendia el Templo
70.[20][18]

Rebeliones contra el imperio romano
70-135.[19]

Toma de Masada
73.[20]

Revuelta de Bar Kojba
132-135.[20]

Comienza la redacción del Talmud
170.[18]

Compilación de la Mishná - versión escrita de la ley oral judaica
200.[20][19]

Cristianismo pasa a ser religión oficial del Imperio Romano
392.[18]

Culminación del Talmud de Babilonia - incluye la Mishná y la Guemará (serie de comentarios sobre la Mishná)
425.[19]
500.[20]

Rabí Shimon bar Yojai compila el Zohar, obra clave de la cábala o misticismo judaico
1250.[19]

Bibliografía

  • Sed-Rajna, Gabrielle. Abecedaire du Judaïsme, París: Flammarion, 2000.
  • Wilkinson, Philip. Religiões (Religions, 2008), Río de Janeiro: Zahar, 2011.
  • Jones, Gareth, y Georgina Palffy, eds., O livro das religiões (The Religions Book), San Pablo: Globo, 2013.

Referencias

  1. Simón Dubnov, Manual de la Historia Judía, Buenos Aires: Sigal, 1977, pp. 435-441; Hans Borger, Uma história do povo judeu, San Pablo, 2008, vol. 1, pp. 405-450.
  2. Entre tales enfrentamientos, conocida es —por ejemplo— la Disputa de Tortosa, con sus sesenta y siete sesiones encrispadas y durando casi dos años, desde febrero de 1413 hasta noviembre de 1414 (Gran Enciclopedia Catalana: «Disputa de Tortosa», en catalán). Entre los textos medievales de polémica más extensos figura el Pugio fidei (Daga de la fe) de Ramon Martí, obra realizada en el siglo XIV (Universidad de Salamanca, Biblioteca General Histórica, Ms. 2352).
  3. Pradomedia, accedida 25 de noviembre de 2013. Teológicamente, los dogmas cristianos de Transubstanciación, Encarnación y Trinidad son incompatibles con las creencias propias del judaísmo ("Fronteras e interculturalidad entre los sefardíes occidentales", Foro hispánico 28, ed. Paloma Díaz Más y Harm den Boer, Rodopi, 2006).
  4. Dubnov, Manual de la Historia Judía, cap. XXVIII; Joan Comay, The Diaspora Story, Tel Aviv: Beth Hatefutsoth, 1981, pp. 138-150.
  5. Comay, The Diaspora Story, pp. 141, 143, 146, 148-150.
  6. Dubnov, Manual de la Historia Judía, pp. 442-446; Comay, The Diaspora Story, pp. 149-150.
  7. En este contexto debe incluirse además el impacto que tuvo sobre ellas la epidemia conocida como la Peste Negra, que asoló Europa entre 1348 y 1350, llevando a numerosas explosiones de violencia contra las comunidades judías (Dubnov, Manual de la Historia Judía, pp. 450-453; Comay, The Diaspora Story, pp. 142.143).
  8. Comay, The Diaspora Story, pp. 131-136; Borger, Uma história do povo judeu, pp. 419-439.
  9. Comay, The Diaspora Story, pp. 130-137.
  10. Judaism and Christian Art: Aesthetic Anxieties from the Catacombs to Colonialism, ed. Herbert L. Kessler y David Nirenberg, University of Pennsylvania Press, 2011, capítulo 13: "The Judaism of Christian Art" (El judaísmo del arte cristiano).
  11. Fransen, p. 56
  12. Luc Dequeker, "Jewish Symbolism in the Ghent Altarpiece of Jan van Eyck (1432)", Dutch Jewish History, Israel, 1982-1984, pp. 347-362.
  13. En "Realidad e imaginación en la pintura belga", conferencia presentada en un ciclo educativo organizado por la Real Embajada de Bélgica en Argentina, Mariano Akerman desarrolló los mencionados aspectos y demostró que Jan van Eyck no solo comprendía hebreo sino que además lo emplea de un modo simbólico extremadamente sutil en varias de sus obras (Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, "Conferencias. Ciclo sobre arte belga: pintura, música y arquitectura - Akerman, Bardin y Grementieri", Programación MNBA, abril de 2005); tal idea es corroborada a su vez por Gary Schwartz en su ya mencionada nota de 2010.
  14. Hacia fines de la Edad Media el deterioro de dicha convivencia concierne a la sociedad europea medieval como conjunto y a España en particular. Para un estudio sobre el conflicto entre cristianismo y judaísmo reflejado en las artes visuales góticas, véase Paulino Rodríguez Barral, "Contra caecitatem iudeorum", Revista de Ciencias de las Religiones, 2007, 12, 181-209; y La imagen del judío en la España medieval, Universidad de Barcelona, 2009.
  15. Nirenberg, Judaism and Christian Art, introducción y capítulo 13. Según Rodríguez Barral, indudablemente el éxito de esta imagen "guarda relación con la alta temperatura que el antijudaísmo alcanzaba en esos momentos [mediados del siglo XV] en Castilla" (La imagen del judío, pp. 37-38).
  16. Mariano Akerman, Disertación "Un tiempo para todo: alegorías de la fe en el arte europeo", Centro de Estudios Bíblicos, Río de Janeiro, 21 de octubre de 2014 (Patrimonio e Identidad). Acerca de la condición de los judíos conversos al cristianismo en la España medieval, véase Moisés Ortali, "Los conversos hispanojudíos, en Toledo, Sinagoga del Tránsito, La vida judía en Sefarad, noviembre 1991—enero 1992 (catálogo desarrollado por Elena Romero y publicado por el Ministerio de Cultura de España), pp. 63-80.
  17. Jewish Art, ed. Cecil Roth, Tel Aviv: Massadah Press, 1961, cols. 203-204: "Joshua".
  18. a b c d e f g h i j k Philip Wilkinson, Religiões (2008), Río de Janeiro: Zahar, 2011, pp. 61-83.
  19. a b c d e f g h i j k l m n O livro das religiões (The Religions Book), ed. Gareth Jones y Georgina Palffy, San Pablo: Globo, 2013, pp. 164-199.
  20. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w Gabrielle Sed-Rajna, Abecedaire du Judaïsme, París: Flammarion, 2000, pp. 116-117.

YIVO